Buenas tardes.
Durante mi periodo de prácticas, una de las cosas que tuve que
hacer fue guiar la relajación al grupo de niños de 5 años con los que estuve.
Investigando y observando a mi tutora, he recopilado distintas maneras de
trabajar la relajación en Educación Infantil.
Para todas las prácticas que voy a explicar, recomiendo que se
ponga de fondo música tranquila, relajante, y que se intente que la clase no
este muy iluminada para ayudar a que los niños se relajen.
- Imagen
Positiva: Los
niños se encuentran sentados cada uno en su mesa. Una vez que están todos
en silencio y prestando atención, les pedimos a los niños que cierren los
ojos, y que se imaginen que están en un lugar donde les guste mucho esta,
con alguien con quien se lo pasen muy bien o al que quieran mucho. Les
decimos que se lo están pasando genial. Tan bien se lo están pasando que
el tiempo ha pasado super rápido, tan rápido que ya es hora de irse a
casa. Les pedimos que se imaginen que llegan a casa y papá o mamá les da
un bañito y les pone el pijama. Ahora, tienen que imaginar que llegan a su
cuarto, abren su camita y se meten dentro hasta que se quedan dormidos.
- Plumita: Los niños se encuentran
sentados en grupos de 5. Les pedimos que se echen sobre la mesa con los ojos
cerrados, y el responsable de la mesa de ese día debe coger una pluma y
hacerle cosquillitas a todos los miembros de su mesa. Esta práctica
también puede hacerse por parejas.
- Tenis: Esta técnica es igual que la
anterior, solo que en lugar de usar una pluma, se usa una pelota de tenis.
- Cuerpo
de hierro: los
niños se tumban en el suelo con los ojos cerrados, y la maestra debe de ir
nombrando todas las partes del cuerpo, y conforme las nombra, los niños
irán sintiendo que les pesa mucho esa parte del cuerpo, tanto que no
pueden ni moverla (Ejemplo: "Y ahora sentimos como nuestra
cabeza nos pesa mucho mucho mucho, que casi no podemos ni moverla. Es como
si fuera de hierro." o "Luego están nuestros brazos,
que se han convertido en piedra. Y como la piedra, pesan tanto que no
podemos moverlos").
- Masajito: Se pone a los niños por
parejas en la zona de la asamblea. Un miembro de la pareja se tumba,
mientras que el otro le hace un masaje. Cuando la profesora lo indique, se
cambian los roles.
María
Roca
No hay comentarios:
Publicar un comentario