Buenas noches a todos.
Durante mi periodo de prácticas, hice una
actividad con los niños con los que estuve trabajando sobre la densidad de los
objetos, sobre cómo algunos objetos flotan y otros no. Los niños y niñas con
los que realicé esta actividad tenían 5 años.
Los materiales empleados
fueron los siguientes:
- Canicas
- Un cubo
transparente con una capacidad de 6 litros aproximadamente.
- Una bola de corcho grande.
- Un playmobil
- Una cuchara de
plástico
- Una cuchara de
metal
- Dos tupperwares
iguales y transparentes
Lo primero que hice fue
poner, en una mesa, donde todos los niños vieran perfectamente, el cubo
transparente lleno de agua. El siguiente paso que hice fue presentarle a los
niños los distintos materiales que íbamos a usa para que los vieran.
Una vez hecho esto, repartí
a cada niño una ficha como la que se puede observar en la siguiente imagen.
En la parte izquierda, los niños tenían que
dibujar los objetos que pensaban que iban a flotar, y en la derecha, aquellos
objetos que pensaban que se hundirían.
Una vez que todos los niños habían terminado la
hoja, en grupos de 5 y ordenadamente, se fueron acercando a la mesa en la que
se encontraba el cubo transparente lleno de agua. Cada niño cogía un objeto, y
lo metía en el cubo. Una vez que cada grupo metía todos los objetos, comparaba
los resultados con lo dibujado en su ficha.
Una vez que todos los niños comprobaron sus ideas previas con la realidad, se procedió a preguntarles porqué si tenemos objetos que son iguales (como las cucharas), que tienen el mismo tamaño, algunas flotaban y otras se hundían.
Una vez que todos los niños comprobaron sus ideas previas con la realidad, se procedió a preguntarles porqué si tenemos objetos que son iguales (como las cucharas), que tienen el mismo tamaño, algunas flotaban y otras se hundían.
Una vez escuchadas sus propuestas, se les
explicó, de manera muy simple, lo que es la densidad.
Llene uno de los tupperwares con muchas canicas,
y el otro, con muy pocas. A continuación le pregunté a los niños que qué creían
que iba a pasar.
Una vez escuché sus ideas, procedí a meter los
dos tupperwares (ambos iguales, solo se diferenciaban en su contenido) dentro
del cubo. Los niños pudieron observar cómo, aun siendo
iguales físicamente, uno se hundió debido a la cantidad de canicas
que contenía en su interior (objeto más denso, como la
cuchara de metal), y el otro, sin embargo, flotó (objeto menos denso, como la
cuchara de plástico).
La verdad es que fue una práctica muy bonita y a
través de la cual los niños pudieron tener un primer contacto con el término
"densidad".
María Roca
No hay comentarios:
Publicar un comentario