martes, 14 de junio de 2016

Violonchelos

Buenas tardes.
A continuación les dejo el vídeo de los finalistas de Tu si que vales, quienes interpretaron varias canciones con el violonchelo. Puede ser divertido ponérselo a los alumnos de infantil para que descubran este instrumento de manera graciosa.
Espero que les sea de ayuda

https://www.youtube.com/watch?v=z3kiD66DECY

María Roca Romero

Apuntes

Buenas tardes a todos.
Si estáis estudiando en alguna Universidad de España, os aconsejo la siguiente página:  https://www.wuolah.com/
En ella podréis encontrar apuntes, exámenes, actividades, ... de todo tipo de asignaturas, siempre y cuando algún estudiante los haya subido.
Espero que les sirva de ayuda.
Un saludo
María Roca Romero

jueves, 9 de junio de 2016

Cumpleaños

Buenas tardes
En abril, tuve que organizarle a mi hermana pequeña un par de actividades para su cumpleaños.
Una fue un twister geométrico. Con un dado grande, se veía en qué parte debían colocarse, y el que tiraba el dado decidía con que parte del cuerpo. Si no os convence esta opción, podría hacerse un segundo dado con las partes del cuerpo con las que se quiera jugar.











Otra actividad que no puede ni debe faltar nunca en un cumpleaños en un pintacaras. A los niños es algo que le divierte mucho.

Y por último, preparé una piñata. Compré una bolsa de papel verde, y en la base le hice pequeños agujeros con una aguja, donde metí trozos de lazo y al final les hice a cada uno un lazo para que no se escaparan por el agujero. Al final de cada lazo puse un pequeño adorno (unas pegatinas de figuras geométricas). Dentro de la bolsa metí trozos pequeños de papel de colores y chucherías. La colgamos en un lugar alto y ya es solo tirar.




Como habéis podido observar, en casi todas las actividades está presente algún elemento de la geometría, por lo que estas actividades podrían trabajarse también en un aula de educación infantil para trabajar las figuras geométricas.

Un saludo.

María Roca Romero



Cuaderno de visita

Buenas tardes.
En esta entrada os voy a informar sobre el cuaderno de visita que realicé para la exposición que se encontraba en el monasterios de San Jerónimo de Granada sobre los vestidos utilizados en la época de Isabel la Católica.
Para un trabajo de la Universidad, tuvimos que programar una excursión a dicho sitio y crear posteriormente un cuaderno de visita.
El cuaderno de visita cuenta con tres actividades explicadas en el mismo.
En las siguientes fotos podrán observar el cuaderno de visita que realicé. Quien lo quiera en pdf podrá escribirme al siguiente correo: mariarocaromero95@gmail.com (es totalmente gratuito).
La idea sería imprimir el pdf y encuadernarlo.
Para la actividad 1, habría que poner trozos de velcro dentro de cada cuadro y recortar las imágenes de la última página y ponerles también velcro para que los niños puedan pegarlas donde vean oportuno.












María Roca Romero

miércoles, 8 de junio de 2016

Frato

Buenas tardes
En una entrada anterior, mencioné a un pedagogo italiano, Frato. Pues en relación a Frato, en esta entrada voy a subir algunas de sus viñetas para que las conozcan aquellos y aquellas que no lo conocen.
Como podrán observar, en sus viñetas hace una crítica al sistema educativo.







Pompas gigantes

Buenas tardes.
¿Nunca os ha pasado que vais paseando por el centro y veis a alguien en la calle haciendo pompas gigantes? ¿No os entran ganas de hacer a vosotros pompas de ese tipo? Pues hoy aquí, en este blog os voy a explicar como hacerlo. Ya veréis que es muy simple.

Necesitaremos agua y jabón de labar los platos para crear el líquido con el que haremos las pompas.
En un cacharro, echaremos 2 vasos de 1 cuarto de litro cada uno. A continuación, verteremos dos vasos de chupito llenos del jabón anteriormente mencionado. Y ya tendríamos el líquido.


Para el jabón

Para el agua

Una vez tengamos el líquido, debemos mezclarlo muy bien. Cuando lo tengamos mezclado, será el momento de hacer el pompero. 
Para el pompero necesitamos dos palos (puede ser un par de palillos chinos) y un trozo de lana. Uniremos los palos con la lana como podemos ver en la foto.

Una vez que tengamos todo esto, nada mas que meter el pompero en el líquido y... !POMPAS¡

Esta actividad puede realizarse en educación infantil haciendo partícipes a los niños para trabajar los tamaños, puesto que utilizamos vasos grandes y vasos pequeños. Pero no solo para trabajar los tamaños, si no también las cantidades y las proporciones, puesto que la mezcla no quedará igual si en lugar de echar tres vasos de agua echamos cinco, o si no echamos jabón... 

Es una actividad que divierte mucho a los niños y que les llama mucho la atención. Así, a través de ella, mientras los niños se divierten aprenden diversos contenidos matemáticos, y dejan a un lado las fichas.

Un saludo

María Roca


Imaginar la educación. 50 años con Frato.

Buenas tardes a todos
En esta entrada, voy a informaros sobre la exposición que hay en el Parque de las Ciencias, Granada, sobre el italiano pedagogo Tonucci.
En el siguiente enlace os dejo la información:

http://www.parqueciencias.com/parqueciencias/exposiciones-temporales/frato_imaginar_la_educacion.html

P.D: en la parte de arriba de la exposición, conforme subes la rampa a la derecha, podréis encontrar un módulo el cual, junto con la colaboración del departamento de educación y el consejo juvenil del museo, participé en su realización.


Un saludo